sábado, 26 de marzo de 2016

Formulas Quimicas

  1. Masa Atómica.
  2. Composición Porcentual.
  3. Formula Empírica.
NH4Cl

  1. Masa Atómica:


    • N  = 1 * 14g       =  14g
    • H  = 4 * 1g         =  4g
    • Cl = 1 * 35,45g  =  35,45g 
                               ----------------
                                 =  53,45g


  2. Composición Porcentual:


    • N  = 1 * 14g       =  14g
    • H  = 4 * 1g         =  4g
    • Cl = 1 * 35,45g  =  35,45g 
                               ----------------
                                 =  53,45g


    °1 mol ~~~~> NH4Cl ~~~~> 53,45g
    °53,45g = 100%



    °14g   N ~~~~>  100%       NH4Cl
                           ---------------------------       =   26,192g   N%
                              53,45g       NH4Cl



    °4g     H ~~~~>   100%       NH4Cl
                           ---------------------------        =   7,483g    H%
                               53,45g       NH4Cl



    °35,45g    Cl ~~~~>   100%      NH4Cl
                                 ---------------------------   =   66,323g   Cl%
                                       53,45g    NH4Cl     --------------------------
                                                                        =         99,998%

  3. Formula Empírica:


    °  N  =  29,192%  ~~~~>  29,192  N

    °  H  =  7,483%    ~~~~>   7,483   H

    °  Cl  =  66,323%  ~~~~>   66,323  Cl



    °  29,192g   N  ~~~~>   1 mol   N
                                     --------------------   =   2,0851   mol   N
                                           14g      N


    °   7,483g    H   ~~~~>   1 mol    H
                                      --------------------   =   7,483     mol    H
                                            1g         H



    °   66,323g    Cl   ~~~~>   1 mol    Cl
                                         -------------------  =   1,8708   mol   Cl  
                                              35,45g   Cl




    °  N  =    2,0851
            -----------------   =  1
                   1,8708


    °  H  =    7,483
            -----------------   =  4
                   1,8708


    °  Cl  =    1,8708
             -----------------  =  0
                    1,8708


    ° Forma  ~~~~>   NH4Cl 

Los Objetivos del Champú

Las formulaciones de champú buscan maximizar las siguientes cualidades:
  1. Fácil enjuague. 
  2. Buen acabado después del lavado del cabello. 
  3. Irritación mínima de piel-ojos. 
  4. No dañar el cabello. 
  5. Baja toxicidad. 
  6. Buena biodegradabilidad. 
  7. PH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello rompiendo los enlaces de disulfuro de la queratina del cabello.Este efecto se consigue añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales, por ejemplo, diestearato de glicol (una cera).

Historia del Champú

El champú es un producto relativamente joven, cuyo uso debemos a un peluquero alemán que vivió a finales del Siglo XIX. Su idea original no fue la de amasar una fortuna, por cierto, sino la de sustituir a la ceniza de las chimeneas con que hasta entonces la gente solía limpiar su cabellera.

Después de varios experimentos, aquel hombre elaboró una mezcla de polvos de jabón solubles en agua que cumplía adecuadamente su labor. Sin embargo, esa sustancia era distinta a la que conocemos en la actualidad, pues no formaba espuma. Ello se debe a que todavía no se conocían los agentes que en la actualidad son los elementos responsables de la acción limpiadora, y que en combinación con el agua crea las características burbujas.

Tal y como lo conocemos, el champú surgió en Estados Unidos a finales del decenio 1920-1930, cuando se le integraron ciertos ingredientes usados hasta entonces con fines industriales, denominados espumógenos. De ahí cruzó de nueva cuenta el océano, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas estadounidenses que viajaban a Europa llevaron miles de muestras que regalaban a la gente junto con chocolates y alimentos enlatados.

Así, tanto las innovaciones en uno como en otro lado del Atlántico con el tiempo han unificado criterios, de modo que la fórmula del champú contemporáneo consta de dos clases de sustancias: una base limpiadora (sustancias acondicionadoras y fragancias) y extractos activos de origen natural (principalmente obtenidos de plantas).

Concepto Basico

El champú o shampoo es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas, escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello.
Cuando mezclamos champú con agua o con vinagre, se convierte en un coactivo, el cual mientras limpia el cabello y cuero cabelludo, puede quitar el sebo que lubrica la base del cabello.


¿Su Función?

El champú limpia separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las glándulas sebáceas, a su vez es expulsado al exterior mediante los folículos pilosos (invaginaciones en la dermis). El sebo es fácilmente absorbido por las mechas de cabello, y forma una película protectora. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc). Los surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con él.

Aunque tanto el jabón como el champú contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champú usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo.

El mecanismo químico que hace funcionar el champú es el mismo que el del jabón. El cabello sano tiene una superficie hidrofóbica a la que se adhieren los lípidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello sólo con agua. Cuando se aplica champú al cabello húmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo. Los surfactantes aniónicos reducen la tensión de superficie y favorecen la separación del sebo del cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el champú y el agua, y es arrastrada en el aclarado.

Componentes del Champú

  1. Ácido bórico: es un compuesto químico, ligeramente ácido. Es usado como antiséptico, insecticida, retardaste de la llama y precursor de otros compuestos químicos. Es usado también como agente tampón para regulación del pH. Es además usado como ingrediente en muchos abonos foliares y conservación de alimentos como el marisco aunque es ilegal su uso en la actualidad. Formulación del ácido bórico: Oxácidos: oxido ácido + agua.



  2. Genapol en pasta al 70 % de concentración: Es un detergente aniónico biodegradable del tipo alcohol graso natural sulfatado. Es extremadamente suave a la piel y presenta excelentes características de color y olor. Posee extraordinario poder espumante, aún bajo altas condiciones de dureza del agua y temperatura. Se presenta como un líquido viscoso claro transparente brillante. 
  3. Agua destilada: Es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. 
  4. Nipagin: Es una sustancia utilizada como reactivo de laboratorio, conservador, agente microbiano e intermediario en síntesis de drogas. 
  5. Nipasol: En relación con otros conservadores; es más eficaz que el metilparabeno, solo se requieren 1000 ppm de propilparabeno, mientras que se utilizan hasta 4000 ppm de metilparabeno.
  6. Ácido cítrico: El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula química es C6H8O7.
  7. Esencia de olor: Extracto líquido y concentrado de una sustancia, generalmente aromática.
  8. Colorante vegetal
  9. Cloruro de sodio: Sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl.

Procedimientos de Elaboración y Precauciones




PRECAUCIONES:
  1. Evite el contacto con los ojos, manténgase fuera del alcance de los niños, suspenda su uso si observa alguna reacción desfavorable.

TOXICIDAD:

  1. Ligeramente ácido (ácido bórico).
  2. Moderadamente irritante (Genapol).
  3. El contacto repetitivo o prolongado con la piel puede causar irritaciones. Es conveniente evitar el contacto con oxidantes fuertes.